23 abr 2010

Intel Core i7 970, el segundo micro de seis núcleos, llegará al mercado

http://i44.tinypic.com/2wcoahs.jpg

A pesar de que no le queda mucho al LGA1366, está claro que aún tenemos mucho tiempo por delante en el que seguro llegarán nuevos modelos. El próximo y más cercano es el Intel Core i7-970.

Hablamos de un micro de gama alta o muy alta, superior al 960 pero inferior al último 980X. El aspecto más positivo son los seis núcleos, el segundo modelo que los trae precisamente tras el 980X, y por supuesto también con doce hilos de ejecución y tecnologías como Turbo Boost, entre otras muchas. Aunque aún no es oficial, se dice que tendrá un reloj a 3.2 GHz. y que no será un modelo Extreme, con lo que vendrá limitado para hacerle overclocking.

Aunque claro, como ya hemos comentado el Intel Core i7-970 se trata de un modelo de micro de gama alta, y además al ser de los primeros con seis núcleos su precio será altísimo: 799 dólares es el precio que se estima tendrá en el mercado. En definitiva, una opción más de Intel, un producto por debajo del 980X al que seguro no le hará sombra, pues es sólo un poco menos caro… y sin el calificativo de Extreme Edition. Y además, alejado de los productos más o menos asequibles de Intel en gama i7 para el LGA1366.

-

Fuente: Guru3D

7 comentarios:

  1. podes explicar Aspectos destacados de la versión NVIDIA PhysX System Software?

    ResponderEliminar
  2. nos puedes explicar acerca de esto por que sinceramnete es dificil de entenderlo boludo
    gracias cristian y jonh

    ResponderEliminar
  3. Aspectos destacado
    * Proporciona aceleración de PhysX en todas las GPU GeForce series 8, 9 y 200 que tengan un mínimo de 256 MB de memoria de vídeo dedicada.
    * Permite disfrutar de aceleración de PhysX en la GPU con numerosos juegos y demos, algunos de los cuales están incluidos en los paquetes PowerPack disponibles para descarga en www.geforce.es.
    * Actualización del software de tiempo de ejecución SÓLO para procesadores PhysX de AGEIA (en el caso de instalaciones nuevas, será necesario instalar una versión antigua del software del sistema PhysX, por ejemplo la versión 8.09.04, antes de instalar esta actualización).
    * Incluye los entornos de ejecución PhysX utilizados en los juegos más modernos.
    * Proporciona aceleración de NVIDIA PhysX en procesadores GeForce a través de CUDA 2.0 para las versiones 2.7.3, 2.7.2, 2.7.5, 2.8.0 y 2.8.1 del SDK (necesita el controlador gráfico v177.81 o una versión posterior).
    * Incluye las últimas versiones del software de tiempo de ejecución del SDK de PhysX.
    * Permite modificar la configuración de PhysX en la GPU desde el panel de controladores de pantalla de NVIDIA. (necesita el controlador gráfico v180.00 o una versión posterior)

    ResponderEliminar
  4. mira cristian lo unico que estamos diciendo es que este es un nuevo procesador a un precio mas accesible al usuario que su antecesor.
    daniel----

    ResponderEliminar
  5. haber jooovenes me puden explicar cuales son llaves de memoria y cual es su función.

    ResponderEliminar
  6. ing. sistemas jesus-gabriel por favor hagan comentarios relacionados a las entraddas

    ResponderEliminar
  7. Bien, para empezar, la respuesta real a esta pregunta es muy, pero que muy fácil. El mejor sistema operativo es aquel que mejor se adapta a nuestras necesidades. Ni más ni menos.

    hay tres sistemas operativos, dos son de distribución comercial (es decir, de pago) y otro es (al menos en la gran mayoría de sus versiones, o distros) software libre y gratuito (aunque esto, y a veces se olvida, está sujeto a una serie de matizaciones y limitaciones).

    Vamos a entrar ya a hablar de estos tres sistemas operativos:

    WINDOWS:

    Al hablar de Windows hablamos forzosamente de Windows Vista, que es la versión que actualmente se comercializa, ya que si bien Windows XP está aun en producción y venta (supuestamente al menos durante otros 12 meses) no deja de ser un sistema operativo llamado a desaparecer. Hablar de versiones anteriores es inútil a estas alturas, ya que ni se comercializan ni tan siquiera tienen soporte extendido (tanto para Windows 98 SE como para Windows ME terminó en julio de 2.006).

    Se trata de un sistema operativo que lleva ya un año en el mercado y sobre el que, desde su nacimiento, se han vertido una cantidad enorme de inexactitudes y ¿por qué no decirlo claramente? mentiras totalmente interesadas.
    Es un sistema bastante estable (más que sus predecesores), bastante más seguro que ninguna otra versión anterior de Windows y con una interfaz muy amena y configurable.
    Se trata además de un sistema operativo totalmente nuevo, que nada tiene que ver con los anteriores, salvo alguna que otra concesión para mantener una cierta compatibilidad y aire de familia, pero en ese punto termina el parecido.

    MAC OS X:

    Bien, si hay un sistema operativo que se pueda tachar de bueno, innovador, seguro, estable y demás, ese ha sido de siempre MAC OS en sus diferentes versiones.

    La última versión salida al mercado es Mac OS X v10.5 Leopard. Se trata de un sistema operativo de 64bits, que puede trabajar en algunos ordenadores Intel y en PowerPC.

    Este es precisamente uno de los mayores inconvenientes que de siempre han tenidos los sistemas operativos de Apple, que han estado desarrollados para trabajar en ordenadores Apple (que no olvidemos que NO están basados en x86, que es en el sistema en el que se basan todos los PC).
    Tampoco se puede decir que sean sistemas operativos que necesiten poca máquina, ya que esta versión tiene los mismos requerimientos mínimos que se recomiendan para Windows Vista (ojo, los recomendados, no los mínimos), pero bueno, en su descargo hay que tener en cuenta que los ordenadores Apple (basados en PowerPC) siempre han estado por delante en prestaciones de los x86 (basados en Intel o en AMD), ya que utilizan una arquitectura diferente. Además, MAC hace una gestión muy buena de la memoria, lo que hace que sea un sistema operativo bastante rápido.

    Se trata de un verdadero sistema multitareas desde hace bastante tiempo (Windows no lo ha sido realmente hasta Windows XP) cuyo mayor ''pero'' ha estado siempre en la misma idea de Apple de crear un sistema operativo por y para sus ordenadores, aunque esto es una buena parte de su éxito.

    LINUX:

    No he dejado a Linux para el último lugar por nada en especial, sino simplemente por ser el último que ha llegado a esta ''guerra''.

    Se trata de un muy buen sistema operativo, con una base muy sólida (no en vano sus raíces se hunden en Unix, uno de los más seguros sistemas que hay).

    Las historia de Linux como sistema operativo (lo que se entiende como tal, que aquí habría algo que discutir, como ya veremos) data de 1.991, año en el que fue liberada la primera versión del núcleo Linux.

    Realmente, al hablar de Linux nos referimos más al núcleo del sistema (que fue desarrollado por Linus Torvalds) que a un sistema operativo determinado, ya que los sistemas operativos basados en Linux son en realidad distribuciones GNU/Linux, es decir, colecciones de software pajo licencia GNU unidas al núcleo Linux.

    ResponderEliminar